Albacete será fin de etapa de la Vuelta Ciclista a España el 30 de agosto
La caravana de La Vuelta pernoctará en la ciudad, que espera unos ingresos mínimos de 500.000 euros en distintos ámbitos

La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Núñez y el consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, han anunciado que Albacete será escenario de un final de etapa en la próxima edición de la Vuelta Ciclista a España, por la importante promoción que este evento deportivo supone para esta ciudad. No en vano, se trata de un acontecimiento deportivo que se retransmite en 178 países de todo el mundo. Supondrá una inversión de entre 60.000 y 70.000 euros entre Ayuntamiento, Diputación y JCCM y se estima que este importante evento (que no visitaba Albacete desde 2003) reportará unos ingresos mínimos de 500.000 euros.
Albacete se convertirá, el próximo sábado 30 de agosto, en ciudad fin de etapa de la Vuelta Ciclista a España 2014. Así lo anunciaba la alcaldesa de la ciudad (y lo detallaba el propio Consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, y el presidente de la Diputación de Albacete, Francisco Núñez). La consecución de este reto ha estado muy trabajada y se espera que sea un acontecimiento muy fructífero para Albacete (en varios aspectos), ya que la caravana de la vuelta va a pernoctar esa noche en la ciudad, uno de los requisitos que solicitaba la propia alcaldesa que, además, solicitaba una fecha que no coincidiese con la Feria de Albacete.
Así, el presidente de la Diputación de Albacete explicaba que, la inversión prevista para este evento entre las tres Administraciones (Ayuntamiento, JCCM y la propia institución provincial), oscilará entre los 60.000 y los 70.000 euros, si bien se estima que “los ingresos mínimos que va a reportar al territorio serán de unos 500.000 euros”.
Marcial Marín explicaba que “la etapa será Baeza-Albacete” y destacaba la importante repercusión mediática del evento “que se retransmite en 178 países de todo el mundo, y no visitaba Albacete desde el año 2003”. Además, recordaba los “460 vehículos y las más de 1.500 personas” que moviliza la caravana de la vuelta y que pasarán esa noche del 30 de agosto en Albacete.
Balance en cifras
Ese ha sido, pues, el anuncio que ha protagonizado un encuentro en el que los representantes de las tres administraciones presentes, han querido resaltar los proyectos que, a lo largo del pasado año, han podido ponerse en marcha en el territorio albaceteño en las áreas de Educación, Cultura y Deportes.
Así, el consejero ha recordado importantes logros en esas áreas, como “la puesta en marcha del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, cuya sede alberga la ciudad Albacete, así como a la implantación de secciones bilingües en la provincia, que asciende a un total de 66”. También ha recordado que en la provincia de Albacete se han puesto en marcha este curso escolar 37 nuevos proyectos de Formación Profesional Dual, 8 centros educativos han implantado de manera experimental el proyecto de Mochila Digital y se han presentado 18 centros al Plan de Comprensión Lectora y Fomento de la Lectura.
Respecto a Cultura, Marín ha subrayado la declaración como Bien de Interés Cultural del Teatro Circo de Albacete y el Programa de Apoyo a las Artes Escénicas, cuyo éxito en la provincia de Albacete ha calificado como “evidente”, a tenor de los 31 ayuntamientos participantes en el mismo.
Por último, ha elogiado el “trabajo conjunto con la Diputación para reforzar y consolidar el servicio de bibliobús en la provincia para aumentar las adquisiciones bibliográficas” y, en el ámbito deportivo, ha destacado el éxito de la marca “Castilla-la Mancha +Activa”, que ha logrado inculcar hábitos de vida saludables a más de 17.000 alumnos de la provincia albaceteña, implicando a más de 20 centros educativos, así como la realización de importantes eventos a lo largo de 2013, como la visita de la Selección Española de Fútbol a Albacete en partido clasificatorio para el próximo Mundial de Brasil.
Retos que han sido posibles, tal y como ha resaltado el propio Presidente de la Diputación por una cuestión fundamental (que está llamada a seguir produciéndose también durante 2014 en todas esas áreas): “la colaboración y coordinación entre las tres administraciones”.