El IV Foro ‘Castilla-La Mancha de Cerca’ analiza de la mano del consejero de Agricultura los detalles “eslabón a eslabón” del proceso de planificación del vino en el que trabaja C-LM
Organizado por el Grupo Multimedia de Comunicación La Cerca, ha reunido en el salón de actos de la Diputación Provincial de Albacete, el evento ha reunido a destacados protagonistas de cada uno de esos ‘eslabones’ de la gran cadena que va desde la producción al consumo del vino en Castilla-La Mancha
Fuente: La Cerca - Miriam Martínez -
Miércoles, 15 de febrero de 2017
El IV Foro ‘Castilla-La Mancha de Cerca’ analiza de la mano del consejero de Agricultura los detalles “eslabón a eslabón” del proceso de planificación del vino en el que trabaja C-LM
Organizado por el Grupo Multimedia de Comunicación La Cerca, ha reunido en el salón de actos de la Diputación Provincial de Albacete, el evento ha reunido a destacados protagonistas de cada uno de esos ‘eslabones’ de la gran cadena que va desde la producción al consumo del vino en Castilla-La Mancha
Fuente: La Cerca - Miriam Martínez -
Miércoles, 15 de febrero de 2017
IV Foro \"Castilla-La Mancha de Cerca\" dedicado al sector vitivinícola
Galería fotográfica (clic en las fotos para ampliar)
Como grandes ejes generales en los que cambios que este proceso de planificación debe generar en el sector del vino en nuestra región, Francisco Martínez Arroyo ha enfatizado en la necesidad de mirar desde la óptica de los consumidores y de proteger a los viticultores; incentivar la integración comercial de las cooperativas; y elevar necesariamente nuestros niveles de consumo interno de vino para que, junto con el creciente nivel de las exportaciones, el sector sea capaz de pasar de sus actuales 1.000 millones de euros de facturación en Castilla-La Mancha a los 2.500 millones de euros.
Cuarta cita con los Foros ‘Castilla-La Mancha de Cerca’ que organiza el Grupo Multimedia de Comunicación La Cerca y que, en esta ocasión, ha girado en torno al sector vitivinícola (del que viven en nuestra región más de 7.000 familias de forma directa y más de 100.000 de modo indirecto).
Bajo el patrocinio de la Diputación de Albacete, el Foro Interalimentario, Liberbank y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Castilla-La Mancha, el encargado de hacer la exposición central del evento ha sido el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de nuestra región, Francisco Martínez Arroyo, siguiendo el eje marcado por el ambicioso proceso de planificación del sector del vino en el que ya trabaja el propio Gobierno Autonómico.
Con el firme propósito de ‘reenfocar’ el ámbito vitivinícola regional desde la óptica tanto de los consumidores como de los más de 100.000 viticultores que hay en Castilla-La Mancha, el consejero ha aprovechado para detallar todos aquellos cambios que se desea abordar en cada uno de los ‘eslabones’ de la cadena que engloba desde la producción al consumo del vino. Todo con el fin de que “sean menos las manos por las que pasa el producto” y de que el respeto mutuo entre todas ellas sea la tónica dominante.
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
Una planificación basada en los viticultores y los consumidores
En el primer ‘eslabón’, el de los viticultores, Martínez Arroyo ha subrayado la apuesta porque las líneas de ayuda “prioricen a los profesionales” y “que el pago se diferencie en función de la calidad de la uva” (que, a su vez, “determina el propio consumidor cuando compra el producto”). También el consejero ha enfatizado que “se priorizarán los planes colectivos frente a los individuales” y, como una de las grandes novedades, “el modelo de titularidad compartida para hacer visible la labor de la mujer en el campo”.
Martínez Arroyo ha señalado que “no todas las variedades se van a incluir en la próxima reestructuración” sino aquellas que verdaderamente el consumidor compra, así como que “se apostará por una reducción del rendimiento de los 40.000 kilos por hectárea actuales a los 30.000”, lo que señala favorable también para el plan de control de trazabilidad de la uva y el vino (de cuyo cumplimiento, ha avisado el consejero, se estará muy pendiente porque “los casos que no cumplan la ley serán derivados a la Fiscalía”).
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
Apuesta decidida por la integración comercial de cooperativas
En el segundo ‘eslabón’ de la cadena (fundamentalmente, cooperativas y bodegas) es en el que Martínez Arroyo señala que “hay más capacidad de actuación” y donde la apuesta pasa por “la integración comercial de cooperativas” que, de esta forma, tendrán importantes incentivos y ayudas: por ejemplo, (ha recordado el consejero) tendrán acceso al doble de las ayudas contampladas en la línea FOCAL.
Recientemente formalizada la integración comercial de las cooperativas de Villarrubia de los Ojos y Daimiel, el responsable del área de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en la región ha avanzado que “2017 será un año de varias noticias en este sentido” (con dos nuevas integraciones en trámite y próximas a ser una realidad en la provincia de Albacete: “entre las cooperativas de Albatana y Ontur y las de Cenizate y Fuentealbilla”).
Martínez Arroyo ha insistido en la necesidad de trabajar para “que sea Castilla-La Mancha quien, como mayor productora, establezca el funcionamiento del mercado del vino (especialmente, en los graneles) y que otros dejen de hacerlo por nosotros”.
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
2.500 millones de euros de facturación a nivel regional en el sector: el gran objetivo.
En el tercer ‘eslabón’, el de la distribución (tanto en el mercado nacional como en exportaciones), el consejero ha lamentado (a nivel del país) que “Castilla-La Mancha haya llegado tarde a la hora de situar nuestros vinos en la restauración y la distribución donde no tenemos un valor de marca fuerte” (frente a otras regiones que nos llevan muchos años de ventaja). Además, ha insistido en la urgente necesidad de poner en marcha mecanismos que aumenten los “lamentables -ha afirmado- niveles de consumo de vino que tenemos en Castilla-La Mancha”.
“Es inconcebible -ha añadido el consejero- que la Comunidad Autónoma que lidera la producción de vino sea en la que menos vino se consume”, algo que hay que subsanar “de la mano de las Denominaciones de Origen de vino y de la Fundación Tierra de Viñedos (que es nuestro instrumento en el sector)”. En este sentido, ha señalado que “moralmente, no podemos defender un producto como bueno si luego nosotros no lo estamos consumiendo”, por eso ha reiterado que todos los esfuerzos públicos en materia de promoción irán destinados a fomentar la ‘Cultura del Vino’ a través de esas DO’s y la propia Fundación.
En cuanto a las exportaciones, Martínez Arroyo ha señalado que está siendo “lo más importante” y que vamos a exportar cada vez más. En general, partiendo de los 1.000 millones de euros de facturación del sector del vino en la actualidad en la región, el consejero ha señalado que es una cifra pequeña para nuestras características viticultoras, y que el reto está en “alcanzar los 2.500 millones de euros porque podemos hacerlo y, si lo conseguimos, subiremos el Producto Interior Bruto regional un 4% y, sobre todo, ayudaremos a todos los ‘eslabones’ de esta cadena agroalimentaria analizados”.
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la JCCM
Participación de los asistentes
En la ronda final de preguntas por parte de los asistentes, Martínez Arroyo ha lanzado una reflexión sobre si son necesarias tantas Figuras de Calidad en la región (hay un total de 47 y 9 de ellas son Denominaciones de Origen de vino).
Además (y a pesar de no ser un tema relacionado con su Consejería), ha apuntado que no se ha trabajado bien históricamente en salvaguardar la relación entre los trabajadores del campo y los empresarios, cuestión en la que se ha mostrado más partidario de un convenio colectivo regional en lugar de varios de tipo provincial.
Les invitamos a visionar al completo el reportaje en vídeo sobre este texto, así como el Foro de manera íntegra y las visiones por separado tanto de los representantes de la Diputación de Albacete, el Foro Interalimentario, Liberbank y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Castilla-La Mancha asistentes al acto. Si lo desean, pueden hacerlo mediante los enlaces a los diferentes vídeos que acompañan a esta versión escrita en torno al evento.
Foro Íntegro
Galería fotográfica
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la JCCM
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la JCCM
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la JCCM
Víctor Yuste Jordán, director general del Foro Interalimentario
Octavio González Mateos, director de Negocio Agroganadero de Liberbank
Ángela Trigero Cano, vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCLM
Santiago Cabañero, presidente de la Diputación Provincial de Albacete
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
Manuel Lozano, director del Grupo Multimedia de Comunicación La Cerca
Santiago Cabañero, presidente de la Diputación Provincial de Albacete
Octavio González Mateos, director de Negocio Agroganadero de Liberbank
Ángela Trigero Cano, vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCLM
Víctor Yuste Jordán, director general del Foro Interalimentario
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la JCCM
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la JCCM
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola
IV Foro “Castilla-La Mancha de Cerca” dedicado al sector vitivinícola