Más de 4.500 personas pasaron por los ‘Encuentros con Cervantes’ organizados por la Diputación de Ciudad Real
Los ‘Encuentros con Cervantes’, con los que la Diputación de Ciudad Real ha conmemorado el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, han tenido un aforo del 90 por ciento de media, y han contado con la presencia de unos 4.500 asistentes en las 52 citas, desarrolladas en 11 sedes, y la presencia de 50 personalidades de la cultura española.
En números esta apuesta ha generado más de un millón de impactos en medios a nivel nacional, con 10.500 visitas a la página web www.encuentrosconcervantes.com procedentes de España, Rusia, Estados Unidos, México y Reino Unido, según ha informado en un comunicado la Institución Provincial.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha explicado en rueda de prensa que la apuesta por vincular El Quijote y La Mancha a la que respondían estos encuentros volverá a repetirse más allá del año del centenario.
“Hemos vivido de espaldas a Cervantes y estos encuentros han sido un acto de reconciliación de la ciudadanía con el autor de El Quijote. No vamos a dejarlo aquí, vamos a seguir trabajando para vincular a Cervantes con nuestro territorio”, ha anunciado Caballero.
Además, ha recalcado que el impacto de los encuentros va a continuar, “pues van a difundirse en Internet todas las conferencias para que el ámbito educativo y universitario de todo el mundo pueda compartir lo expuesto en esta iniciativa y continuar con su efecto multiplicador”.
El director de ‘Encuentros con Cervantes’, Manuel Juliá, se ha mostrado “muy satisfecho” con la aceptación que esta iniciativa ha tenido entre los ciudadrealeños. “En La Mancha consideramos al Quijote como algo nuestro, lo llevamos dentro y el interés que ha despertado entre los ciudadanos estos encuentros demuestra que Cervantes sigue vivo en la gente de hoy, y que es una figura capital en la cultura popular manchega, que nos gusta compartir y seguir aprendiendo de él”, ha explicado.
LITERATOS Y CINEASTAS
Muchas de las grandes personalidades de la cultura nacional han pasado por la provincia desde septiembre. La Real Academia Española estuvo representada por Pedro Álvarez de Miranda, Soledad Puértolas, Emilio Lledó, Francisco Rico, e incluso su director, Darío Villanueva, quien participó en uno de los encuentros con sede en Villanueva de los Infantes.
Los escritores, como Andrés Trapiello, Nativel Preciado, Rosa Regás, Andrés Trapiello, Antonio Lucas, Julio Llamazares, Benjamín Prado, Ángela Vallvey o Luis Alberto de Cuenca aportaron su propia visión de El Quijote y la influencia innegable de aquella novela en su literatura. Muchos de ellos destacaron que es imposible escapar a la sombra de Cervantes porque “todo está en el Quijote”.
El mundo del cine también tuvo su hueco en este homenaje a Cervantes con la presencia de nombres como José Luis Cuerda, Javier Rioyo, Manuel Gutiérrez o José Luis Garci, quienes charlaron sobre los rasgos cervantinos de su cine. No faltaron tampoco intelectuales curtidos en la política, como los exministros de Cultura Ángel Gabilondo y César Antonio Molina.
Fueron también atractivos para el público los eventos complementarios a las charlas, como los ‘Diálogos de Don Quijote y Sancho’, interpretados por grandes voces como Miguel Rellán, Concha Cuetos, Emilio Gavira o María José Goyanes.
Los ‘Encuentros con Cervantes’ comenzaron en Tomelloso el 13 de septiembre y finalizaron el pasado sábado en Manzanares. Entre ambas fechas, han pasado además por Ciudad Real, Campo de Criptana, Puertollano, Almagro, Valdepeñas, Argamasilla de Alba, Villanueva de los Infantes, Alcázar de San Juan y Daimiel.