CCOO traslada a la consejera de Bienestar Social sus propuestas para proteger el empleo en el servicio de teleasistencia
CCOO ha expuesto a la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, sus principales reivindicaciones para proteger tanto el empleo como las condiciones laborales presentes y futuras de este colectivo de trabajadores ante la inminente elaboración por parte de la Consejería del nuevo pliego de condiciones que marcará en los próximos años el futuro laboral de los 165 trabajadores del servicio regional de teleasistencia.
A la reunión han asistido por parte de CCOO, Chelo Cuadra, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios (FSS) de CCOO CLM, Chelo Cuadra; la secretaria regional de Acción Sindical y Formación Sindical de CCOO, Carolina Vidal; el secretario regional de Negociación Colectiva de la FSS-CCOO, Fernando Puebla, y dos representantes sindicales de la empresa Televida, que en la actualidad gestiona el servicio de teleasistencia, Natividad Valero, de Albacete y Francis Palomino, de Toledo.
Por parte de la Administración regional también han participado en la reunión la directora general de Dependencia, Ana Saavedra, y la jefa de Servicio Ana Rosa Muñoz, ha informado el sindicato, que ha detallado que en la misma han destacado la “gran labor” que realizan las 24 horas del día los y las profesionales de la teleasistencia en la región, poniendo en valor el hecho de que esta Comunidad Autónoma sea la única que ofrece este servicio de forma gratuita a todas las personas que lo solicitan, sean o no dependientes.
“Un servicio fundamental para la asistencia directa y rápida y que sirve como herramienta preventiva ante situaciones verdaderamente graves”. En la actualidad el servicio de teleasistencia cuenta con 38.000 terminales que dan cobertura a unas 50.000 personas usuarias. Cifras que según ha informado la propia consejera tienen previsto aumentar con el nuevo pliego de condiciones.
CCOO se ha puesto a disposición de la Consejería para seguir trabajando en la mejora y consolidación del servicio, aportando sus propuestas de cara a un pliego de condiciones que tengan en cuenta mejoras sociales y que mantenga los índices excelentes de la calidad del servicio, destacando para ella la importancia de que la empresa concesionaria futura tenga experiencia en el sector y se le exija desde el primer momento el cumplimiento de todas y cada una de las cláusulas asumidas en el pliego que firmen en su momento.