El Palacio de Congresos de Toledo acogerá el sábado la puesta en escena de ‘El sombrero de tres picos’ de Falla

El próximo sábado, 23 de noviembre, a las 20.00 horas tendrá lugar en el Teatro Auditorio del Palacio de Congresos ‘El Greco’ de Toledo, dentro de la programación del Teatro de Rojas, la puesta en escena de ‘El sombrero de tres picos’ de Manuel de Falla y ‘Bolero’ de Maurice Ravel a cargo de la Compañía de Danza de Antonio Márquez.
Además el domingo día 24 en sesiones de 12.00 y 17.00 horas tendrá lugar en el Teatro de Rojas, dentro de la programación del Ciclo de Teatro y Danza en Familia, la puesta en escena de ‘En casa de Leonardo’ a cargo de la Compañía Teatro Narea con texto y dirección de Llanos Campos y recomendado para niños a partir de 4 años y público familiar.
‘El sombrero de tres picos’ (‘Le Tricorne’) es un encargo de Sergei Diaghilev a Manuel de Falla para que, junto a la coreografía de Leonidas Massine, y escenografía y vestuario de Pablo Picasso, formara parte del repertorio de sus Ballets Russses. La Compañía Antonio Márquez celebra con este montaje el centenario de su estreno en el Teatro Alhambra de Londres en 1919.
‘El sombrero de tres Picos’ es considerado como la primera piedra del ballet español. Se basa en su propia pantomima (farsa mímica) ‘El corregidor y la molinera’, basada a su vez en la novela de Pedro Antonio de Alarcón, y que con libreto de Gregorio Martínez Sierra y María Lejárraga, fuera estrenada en 1917 en el Teatro Eslava de Madrid.
Ha sido coreografiado y bailado después por todas las generaciones de la danza española: Encarnación y Pilar López, Mariemma, Antonio Ruiz Soler, Joan Magriñá, José Antonio Ruiz hasta llegar a Antonio Márquez, su último valedor hasta hoy que se inspira en la mítica coreografía de su maestro Antonio Ruiz Soler.
El programa se complementa con ‘Bolero’ de Maurice Ravel, también con coreografía de Antonio Márquez y Currillo, ha informado el Teatro de Rojas en un comunicado.
Por otra parte, ‘En casa de Leonardo’ es el homenaje que Teatro Narea rinde a Leonardo da Vinci (1452-1519) uno de los grandes genios de la humanidad cuando se cumplen 500 años de su muerte.