La UCLM abordará en unas jornadas el 23 y 24 de mayo las posibilidades de financiación en el campo de la investigación
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá los próximos 23 y 24 de mayo en Toledo unas jornadas bajo el título ‘La carrera investigadora en Europa: ¿es (im)posible en España’, en las que abordarán a través de ponencias y mesas redondas los diferentes caminos profesionales de la investigación, así como sus posibles vías de financiación.
También, el programa de este evento contempla el debate acerca de otras temáticas como la movilidad europea, las mujeres y la ciencia o diversos seminarios prácticos sobre presentaciones eficaces, propiedad industrial e intelectual, marca personal o emprendimiento, entre otros, según ha informado la UCLM en una nota de prensa.
Enmarcado en el proyecto europeo EUESCADA, coordinado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), este acto será inaugurado el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, y de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), Carmen Vela.
La ponencia inaugural, titulada ‘La divulgación científica como herramienta de investigación e innovación’, correrá a cargo del coordinador de Cultura Científica en la Universidad de Murcia y autor del blog ‘Scientia’, el divulgador científico José Manuel López Nicolás, que cuenta con casi 50.000 seguidores en Twitter y hablará acerca de curiosidades científicas.
También, el día 24, el matemático y director de ‘Raíz de 5’ en Radio5, Santi García Cremades, ofrecerá el monólogo de humor ‘Las matemáticas están en todas partes’, en un acto de clausura a cargo de los vicerrectores de Planificación y Política Científica, Julián Grade, y Transferencia e Innovación, Ángela González, y del director de la FECYT, José Ignacio Fernández.
PROYECTO EUESCADA
Este encuentro se enmarca dentro del proyecto EUESCADA, que pretende ofrecer la máxima información posible a universitarios e investigadores en España que se encuentren evaluando sus opciones profesionales con el objetivo de aumentar la empleabilidad y mejorar su planificación en el desarrollo de su carrera profesional.
En este proyecto, que tiene una duración prevista de seis meses, acompañan a la UCLM las universidades de Cantabria, Zaragoza, Granada, la Agencia Andaluza del Conocimiento y la iniciativa ‘Bizkaia talent’. Así, se presentará información sobre oportunidades de financiación nacionales y europeas, alternativas profesionales a la academia, posibilidades de movilidad geográfica dentro de la carrera investigadora, capacidades y habilidades del personal investigador y cómo mejorarlas.